sábado, 12 de septiembre de 2009

Cuba da acceso libre a internet

Resolución oficial permite el acceso a la red a través de las oficinas de correos, donde serán instaladas computadoras.

... y hablan de desarrollo, lean cuidadosamente la nota y comparenla con relacion a nuestro pais, desde el inicio incipiente, al desarrollo actual; sobre todo en localidades como la nuestra donde el "reatrazo" en cuanto a este tipo de desarrollo es de mas o menos 6 años con respecto a provinicas cercanas (Tungurahua y Chimborazo)

Las autoridades cubanas aprueban legalmente el uso de internet para todos los ciudadanos, según se desprende de una resolución firmada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, Ministro de la Informática y las Comunicaciones.

La medida implica un cambio de política del gobierno, que hasta ahora había limitado la red a un uso social, dando acceso sólo a instituciones, empresas, y a un pequeño grupo de poco más de 100.000 personas, entre ellos intelectuales y científicos.

Desde hace algunas semanas ya se había autorizado el acceso de los cubanos a los "Cibercafé" de los hoteles, donde podían conectarse a internet haciendo uso de las computadoras del lugar o de la propia, utilizando el sistema inalámbrico o WIFI.

Sin embargo, era una medida de hecho que podía cambiarse de un momento a otro, en cambio, la resolución ministerial tiene fuerza legal, tanto que salió publicada en la Gaceta Oficial de Cuba.

Es el fin del monopolio informativo del Estado.

En los correos

El ministro resuelve "autorizar a la Empresa de Correos de Cuba, como Proveedor de Servicios de Acceso a Internet al Público, los cuales deberá prestar a personas naturales en el territorio nacional a través de sus áreas de Internet".

Utilizarán las oficinas de Correos para instalar computadoras para que cualquier cubano pueda navegar por la red. Hasta ahora existía una estructura similar pero solo daba acceso a una intranet, con sitios seleccionados por el gobierno.

Brenda y Daimi, trabajadoras de una sucursal de Correos del Vedado, en La Habana, confirmaron a BBC Mundo que hace 3 días su sucursal fue cerrada con el fin de crear una sala de internet. Sin embargo, se reabrió sin que los trabajos fueran terminados.

Al parecer en una primera fase no se utilizarán todas las oficinas postales, según explicaron a BBC Mundo trabajadores del Ministerio de la Informática. "Se seleccionará uno por municipio" y en la medida que sea necesario puede ampliarse.

Servicio caro

Con esta medida se elimina la prohibición pero el gobierno sigue con su propuesta de "uso social" de Internet, en la medida en que que no habrá posibilidades de acceder a la red desde la casa. Esto se debe a que el país no tiene suficiente ancho de banda.

Según las autoridades cubanas, los Estados Unidos han impedido a las compañías de internet negociar con Cuba un mayor acceso a la red, además,todas las comunicaciones son más caras ya que se hacen vía satélite porque Washington no permite que el cable submarino funcione.

En breve todo esto podría cambiar. El presidente estadounidense, Barack Obama, autorizó a las empresas de telecomunicaciones a negociar con La Habana y el próximo año quedará terminada la instalación de un cable telefónico entre Cuba y Venezuela.

Estas nuevas posibilidades tecnológicas podrían abaratar los precios del servicio que en este momento son extremadamente altos. Una tarjeta de una hora cuesta en un hotel US$7 y el acceso pleno desde el domicilio vale US$150 mensuales.

Fin del monopolio

Durante décadas el gobierno cubano mantuvo el monopolio informativo, sin embargo, en los últimos años se ha ido difuminando por la propagación de antenas satelitales y la venta de accesos a Internet, ambas cosas clandestinas pero cada día más extendidas.

En el caso de la red, hay decenas de miles de cuentas ilegales, negociadas directamente entre los trabajadores de los proveedores y los clientes. Cuestan alrededor de US$50 al mes y dan servicio pleno, igual al que reciben los abonados legales.

Realmente nadie puede saber a ciencia cierta cuantas personas tienen acceso a la red pero podría superar el millón si se suman las que acceden por cuentas autorizadas, por las clandestinas y en las de las instituciones, donde navegan -sin permiso- decenas de trabajadores.

De todas formas el gobierno cubano mantiene filtros para impedir la entrada en las páginas más radicales del exilio anticastrista, mientras que permite el acceso a toda la prensa mundial, incluyendo al mayor periódico cubanoamericano de Miami.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

Sony no fabricará más disqueteras (drives)

Sony, anunció que abandonará definitivamente la producción de disqueteras debido a la fuerte caída de la demanda en favor de las memorias USB. De todas formas, seguirá fabricando disquetes de los que el año pasado, se vendieron 400 millones de unidades en todo el mundo.

La empresa japonesa decidió poner fin a la fabricación de disqueteras a partir de este mes e irá reduciendo de forma paulatina sus entregas a compañías manufactureras de equipos. Según informó el diario Nikkei, Sony ya no encuentra rentabilidad en este segmento, ya que el mercado se ha inclinado hacia las memorias USB.

Desde hace varios años la mayoría de los equipos informáticos ya no incorporan una disquetera, un formato obsoleto que ha sido sustituido por otros como el CD y DVD. Sin embargo, algunas marcas han continuado su producción.

Sin embargo, Sony seguirá fabricando disquetes, que todavía tienen demanda en mercados emergentes, como India, China o algunos países africanos. En 2008, se vendieron 400 millones de disquetes en todo el mundo, la novena parte de lo alcanzado en la década pasada.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La tecnología ¿enemiga de la memoria?

Algunas aplicaciones modernas de la tecnología podrían estar arruinando nuestra habilidad para recordar, dicen expertos.

Algunas aplicaciones populares de la tecnología podrían estar arruinando nuestra capacidad para recordar, dicen expertos.

En años recientes varios científicos en el mundo han estado investigando el impacto de aplicaciones de internet -en las que los seres humanos pasamos ahora gran parte de nuestro tiempo- en nuestra memoria.

Según investigaciones presentadas en el Festival de la Ciencia, que se celebra en Guilford, Inglaterra, los primeros resultados de estos estudios afirman que redes sociales -como Facebook- podrían estar ayudándonos a recordar.

Pero otros sitios como Twitter o YouTube están disminuyendo esas habilidades.

Memoria de trabajo

Durante mucho tiempo se ha pensado que la invención de la calculadora electrónica condujo a un deterioro en nuestra capacidad para realizar matemáticas mentales.

Ahora se cree que lo mismo podría estar ocurriendo con tecnología que utilizamos hoy en día para comunicarnos y el impacto que está teniendo en nuestra capacidad para recordar.

En particular, los científicos están estudiando el impacto de estas aplicaciones en la llamada "memoria de trabajo".

Este tipo de memoria se refiere a los procesos que utilizamos para retener información en la mente durante un período corto de tiempo y la forma como manipulamos esta información.

Es decir, a diferencia de la memoria a corto plazo, la memoria de trabajo además de almacenar los recuerdos nos ayuda a utilizar esos recuerdos para manipular la información o resolver problemas.

Por ejemplo, durante una prueba en la que debemos recordar información y presentarla de la mejor forma posible.

Algunos científicos creen que nuestra memoria de trabajo es un mejor pronosticador de los logros en el aprendizaje escolar que el coeficiente intelectual, porque la memoria de trabajo, dicen, es independiente de nuestro nivel socioeconómico.

Y también cada vez hay más evidencia de la "plasticidad" de nuestro cerebro, es decir, su capacidad de "encogerse o crecer" dependiendo de lo que hacemos con él.

La doctora Tracey Alloway, experta en psicología cognitiva de la Universidad de Stirling, en Escocia, -y quien desarrolló la primera prueba de memoria de trabajo para escuelas- está llevando a cabo un estudio para analizar el impacto de las aplicaciones tecnológicas populares como YouTube y Twitter en nuestra memoria de trabajo.

Según la investigadora, existe evidencia de que este tipo de aplicaciones podrían estar perjudicando las capacidades del ser humano.

"Existe la posibilidad de que el tipo de tecnología que puede dañar nuestra memoria de trabajo es aquélla que nos insta a llevar a cabo actividades muy breves y cortas, por ejemplo los videos de YouTube", dice la doctora Alloway.

"También creo que twitter puede perjudicarnos, y esto quedó demostrado en estudio llevado a cabo sobre el impacto de los mensajes de texto de los teléfonos móviles".

"Los resultados mostraron que los estudiantes que enviaban más mensajes con más frecuencia, tendían a tener grados más bajos en las pruebas de coeficiente intelectual".

"Una posibilidad quizás es que con estos mensajes usamos muy poca información, el teléfono nos "ayuda" a encontrar la palabra que necesitamos, por lo que no estamos usando la memoria ni usamos tampoco nuestra capacidad de lenguaje. Y lo mismo podría aplicarse a Twitter".

Los científicos están preocupados por el impacto que podrían tener estas aplicaciones en la memoria de trabajo y la atención de los millones de niños y jóvenes que las utilizan en el mundo.

Atención restringida

"Los estudios han demostrado que ver mucha televisión perjudica nuestra memoria de trabajo porque con una exposición tan breve y limitada a la información, se restringe nuestra capacidad de atención, de participación y de llevar a cabo una conexión significativa con la información que se nos da", dice la doctora Alloway.

Quizás no todo son malas noticias, ya que según la doctora Alloway algunos juegos de video y aplicaciones que promueven la interacción social podrían estar estimulando nuestra memoria de trabajo.

"La evidencia demuestra que los individuos que están más conectados socialmente pueden retrasar más la pérdida de memoria en la edad avanzada" dice Tracey Alloway.

"Esto quiere decir que el tiempo que pasamos tomando un café con alguien, llamando a nuestra madre, o jugando bingo u otras actividades, nos está ayudando a mejorar nuestra memoria de trabajo".

"Así que ahora vamos a investigar es si el tiempo que pasamos en Facebook o estableciendo conexiones sociales en internet está también ayudando a nuestra memoria de trabajo", dice la experta.

Según la investigadora, la memoria de trabajo puede ser estimulada y mejorada a cualquier edad y esto tiene un impacto enorme en las capacidades cognitivas y de aprendizaje.

Los estudios que ha llevado a cabo demuestran que con sólo ocho semanas de práctica en un programa diseñado para ejercitar la memoria de trabajo de los niños se logró mejorar sustancialmente sus grados escolares.

BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

martes, 28 de octubre de 2008

3COM SUPERA EN DESEMPEÑO A CISCO SEGÚN PRUEBAS INDEPENDIENTES CONDUCIDAS POR EL TOLLY GROUP

por: Bureaudeprensa.com & Henry Vallejo
Tome en cuenta la fecha de la publicacion original

24-01-2006 | El Switch 5500G-EI 3Com Supera al Switch Cisco Equivalente; Switch Gigabit Apilable Obtiene Múltiples Certificaciones “Tolly Verified” Incluyendo las de Convergencia e Interoperabilidad.

3Com Corporation anunció que en una prueba de desempeño independiente conducida por The Tolly Group, una de las empresas de validación de pruebas más influyentes en Norte América, el Switch 5500G-EI 3Com demostró ser una alternativa superior al switch Cisco Catalyst 3750G-48TS en funcionalidades de switching de clase empresarial.

De acuerdo a los resultados de las pruebas, el switch también demostró interoperar en una red Cisco. Esta es una característica clave para empresas medianas a grandes que buscan incorporar switches LAN de alto desempeño, efectivos en costo y listos para la convergencia a sus redes, estén o no basadas en productos Cisco. Adicionalmente, el Switch 5500G-EI 3Com obtuvo la distinción de The Tolly Group “Primero & Principal” (First & Foremost) como el primer switch en su clase con Power over Ethernet (PoE) en un switch Gigabit apilable para dar energía a teléfonos de Voz sobre IP (VoIP), cámaras de seguridad IP, access point inalámbricos y otros dispositivos habilitados para PoE.

“3Com enfrentó el desafío de desarrollar un LAN switch sobresaliente que entrega alto desempeño y funcionalidades de clase empresarial necesarias para soportar y mejorar el rendimiento de aplicaciones, y al mismo tiempo mantener el enfoque basado en estándares que verdaderamente beneficia a los clientes empresariales,” dijo Kevin Tolly, presidente/CEO y fundador de The Tolly Group. “Dada la frecuencia de las redes con múltiples proveedores que impulsan la necesidad de adecuarse a estándares para asegurar la interoperabilidad, el enfoque de 3Com es impresionante en términos de combinar innovadora tecnología con soporte basado en estándares, simplificando las implementaciones, asegurando el cumplimiento de la seguridad y automatizando tareas administrativas dentro de una red resilente.”

Los Resultados de las Pruebas
The Tolly Group condujo una comparación de benchmarks de desempeño entre el Switch 5500G-EI 3Com y el switch Cisco LAN, los cuales son considerados por empresas para soportar aplicaciones en tiempo real, tales como Voz sobre IP. Dentro de los dispositivos probados, el Switch 5500G-EI 3Com demostró no sólo ofrecer un completo rango de características requeridas por las empresas de hoy, sino también el desempeño más alto con mínima pérdida de paquetes, un beneficio crucial para mantener la disponibilidad de las aplicaciones empresariales.

“Nuestro Switch 5500G-EI 3Com está listo para enfrentarse a cualquier competidor en licitaciones empresariales para switching LAN en todo el mundo,” dijo Brian Allain, vicepresidente de la Unidad de Negocios de Data de 3Com. “Tras realizar importantes inversiones durante el año pasado para ampliar nuestro portafolio de switching LAN para el mercado empresarial, sabíamos que teníamos algo muy especial con la familia de Switch 5500. Ahora tenemos una prueba verificable de nuestras afirmaciones. Los gerentes de TI y CIOs que tradicionalmente eligen Cisco tendrán que preguntarse si han elegido el mejor producto disponible hoy en el mercado. Esta prueba Tolly demuestra que vale la pena mirar nuevamente.”

Destacados de las pruebas de The Tolly Group:
• El Switch 5500G-EI 3Com demostró superioridad en (menor) pérdida de paquetes al ser comparado con el Cisco Catalyst 3750G, ambos de Capa 2 y Capa 3. Adicionalmente, el switch 3Com ofreció hasta 3 veces el desempeño de reenvío de paquetes versus el Cisco 3750G

• El Switch 5500G-EI 3Com obtuvo siete certificaciones “Tolly Verified” como un Switch LAN con funcionalidades de “núcleo” de red, incluyendo verificación de Calidad de Servicio y soporte de Power over Ethernet (ambos muy importantes en ambientes de redes convergentes), y ganó seis certificaciones “Tolly Verified” para administración de usuario y seguridad de sistema, incluyendo seguridad 802.1X y capacidades de Asignación Dinámica VLAN. La certificación obtenida en las pruebas confirma la capacidad del Switch 5500G-EI de asegurar niveles de servicio de aplicaciones y seguridad para exigentes entornos empresariales.

• 3Com Switch 5500G-EI obtuvo la distinción “Primero & Principal” por el soporte PoE en un switch Gigabit Ethernet apilable, demostrando la más alta densidad de puertos PoE en un switch Gigabit apilable de 48-puertos, con los completos 15.4W PoE en todos los 48 puertos. La prueba también verificó que el Switch 5500G-EI provee energía a dispositivos PoE estándar 802.3af de otros proveedores y los teléfonos VoIP pre-estándar con marca Cisco.

• Switch 5500G-EI 3Com demostró reconocer automáticamente teléfonos IP (cuando los teléfonos están conectados con el switch) y ponerlos dinámicamente en una VLAN (red de área local virtual) de voz dedicada, lo cual puede garantizar mayor seguridad y Calidad de Servicio para tráfico de VoIP en una red convergente.

3Com es el líder en redes seguras y convergentes. El portafolio de productos empresariales 3Com abarca desde líneas de infraestructura cableada e inalámbrica y soluciones convergentes y escalables basadas en VoIP, las más amplias de la industria, hasta las soluciones de seguridad líderes en la industria de Sistemas de Prevención de Intrusos (IPS). La familia del Switch 5500 es un importante componente de las redes seguras y convergentes, ya que provee la “inteligencia” de la red y funcionalidades optimizadas de seguridad para dar a los clientes empresariales características y capacidades de clase empresariales y capacidades para redes.

El reporte de prueba completo de Tolly Group está disponible en:
http://www.3com.com/5500_tolly/

Acerca de The Tolly Group
The Tolly Group, una organización independiente de consultoría estratégica y de realización de pruebas, con sede en Boca Ratón, Florida, ofrece una amplia gama de servicios diseñada para proporcionar a las comunidades tanto de proveedores como de consumidores finales, información bien documentada e imparcial. Además, The Tolly Group está reconocido mundialmente por su profesionalismo en la evaluación de tecnologías de vanguardia. Para mayor información sobre los servicios de The Tolly Group, visite su sitio Web en http://www.tolly.com, e-mail info@tolly.com o llame al (561) 391-5610; fax (561) 391-5810.

Acerca de 3Com Corporation
3Com Corporation (NASDAQ: COMS) es un proveedor líder de soluciones de redes seguras y convergentes de voz y datos para empresas de todos tamaños. 3Com ofrece una amplia línea de innovadores productos apoyados por ventas, servicio y soporte de clase mundial. A través de su división TippingPoint, 3Com es el proveedor líder de sistemas de prevención de intrusos basados en redes que entregan profunda protección de aplicaciones, protección de infraestructura y protección de desempeño para empresas corporativas, agencias de gobierno, proveedores de servicio e instituciones académicas. Para mayor información, por favor visite www.3com.com, o el sitio de prensa www.3com.com/pressbox.

Copyright © 2005 3Com Corporation. 3Com y el logotipo 3Com son marcas registradas y TippingPoint es una marca registrada de 3Com Corporation. Todos los otros nombres de empresas y productos pueden ser marcas registradas de sus respectivos dueños.

Finalmente me permito añadir que:
"No todo lo que brilla es oro"

jueves, 24 de julio de 2008

La musica.. un placer del Alma

Bueno que puedo decir, la mùsica para mi es una de las actividades màs importantes en mi vida pues ella es parte de mi, como dicen: "el que canta ora dos veces" pues cantarle a la vida es parte de ella mismo. Fruto de esto quiero poner a su disposicion en mi ultima gira con mi grupo "Son 4 con Yapa" a los Estados Unidos presentandonos en lagunas ciudades, especialmente en Jhonson City, En el Este de Tennessee.
Que lo disfruten:







lunes, 21 de julio de 2008

La Web 2.0

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en

jueves, 17 de abril de 2008

Brecha Tecnolgica

Mucho se ha dicho y se ha hablado respecto de las distancias que exiten entre los que alguna vez han usado tecnologia y los que no. Tomando en cuenta que el desarrollo espantoso que han tenido los instrumentos, aparatos, equipos: etc. a finales del siglo pasado y los inicio del actual pese al abaratamiento de estos elementos, la posibilidad adquisitiva en nuestros paises latinoamericanos imposibilita la adquisicion de estos elemento y peor aun la utilizacion de los mismos.

La brecha tecnologica debe entendese como el desconocimiento de la existencia y uso de aquellos aparatos, maquinarias o equipos, entonces debemos preocuparnos por los problemas que esto genera y dependiendo del punto de vista: para unos sera un serio problema de desarrollo, pero para otros: quiza sea "mejor que esto ocurra"; situacion con la que personalmente no lo comparto.

Entonces, quienes trabajamos para que esta brecha tecnologica disminuya debemos enfocar los esfuerzos en los sitos mas deprimidos (vulnerables) con proyectos que permitan acercar a las personas y sobre todo a los niños: quines si no tienen esta posibilidad se veran perdidos en un futuro cercano.

Meditemoslo...